miércoles, 21 de diciembre de 2016

PUBLICIDAD
Salud al día
Gastritis

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómagopor dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos. Aunque no es correcto, es frecuente que el término gastritis sea utilizado como sinónimo de dispepsia (dolor o molestias en el abdomen superior, así como síntomas de quemazón, presión o plenitud relacionados muchas veces, aunque no necesariamente, con las comidas). 
La gastritis puede estar producida por múltiples causasalcohol, tabaco, alimentos, fármacos (anti inflamatorios no asteroides), cirugías importantes, o infecciones (la bacteria Helicóptero pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis). Desde finales del siglo XX se ha venido relacionando al H. Pyloricon la patología gástrica de una u otra forma. Es decir, la implicación de esta bacteria en la úlcera gastroduodenal y como precursor de algún tipo de cáncer gástrico es indudable, pero también juega un papel importante como causa de gastritis. De hecho, cuando se ha estudiado su pre valencia, más de la mitad de la población presenta datos que confirman la presencia de este germen en el estómago.
Los síntomas son muy variables, ya que cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los más frecuentes son malestar o dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor, o presencia de sangre en el vómito o en las heces.


No hay comentarios:

Publicar un comentario